Entrevista con Cekouat León – EXCERPTO
Este es un extracto de una conversación mantenida el día de Halloween, que se celebra en EEUU, Canadá, Reino Unido y otros países europeos.
Esta festividad coincide con el Día de los Muertos que se celebra en América Latina, especialmente en México y América Central los días 1 y 2 de noviembre. Conmemora y honra la vida de los familiares fallecidos.
Empezamos invitando a Ceckouat a compartir varios de sus diseños de calaveras y a describir cómo los desarrolló.

Además de compartir muchas de sus encantadoras calaveras de origami, otros temas que tocamos en nuestra conversación fueron:
- Sus experiencias como invitado especial en las convenciones de origami de Argentina y México.
- Crecí en una familia de artesanos, músicos y bailarines prehispánicos.
- Cómo el origami le ayudó a superar el duelo a los 11 años.
- Cómo pasó de ser intérprete a crear sus modelos de origami.
- Su motivación para seguir la biología además del origami como carrera.
- Cómo la biología y el origami se entrecruzan en su trabajo.
- Por qué y cómo le gusta desarrollar una serie de figuras de origami.
- Cómo se interesó por el diseño de orquídeas y colibríes.
- Sus planes y expectativas sobre cómo trabajar en colaboración con las personas que aman el origami.
Para ver la grabación completa de esta conversación
Únete a ORIGAMIGOS, la Membresía del Espíritu del Origami
Quién es Cekoaut León
El origami del artista mexicano Cekouat Elim León Peralta (1996) representa una intersección única de artesanía tradicional, investigación científica y arte contemporáneo.
Aprovechando los antecedentes familiares en prácticas artesanales y danza prehispánica, junto con su educación formal en Biología, Cekouat ha dedicado 16 años a dominar e innovar el arte del plegado de papel. Su enfoque único traduce cuidadosas observaciones en modelos de intrincado diseño. Este trabajo distintivo le ha valido el reconocimiento internacional, lo que le ha llevado a realizar exposiciones, talleres y conferencias por toda América y España.
La filosofía artística de Cekouat se centra en crear conexiones entre el patrimonio cultural y la observación natural, y se refleja en un enfoque meticuloso de sus estudios de los materiales y de la flora y la fauna, tanto en estado salvaje como en colecciones biológicas.

Esta base filosófica se profundiza aún más a través de los estudios de Chekouat sobre los aspectos culturales y botánicos del amate (papel de corteza mexicano) en colaboración con artesanos indígenas de San Pablito, Puebla, y su examen de la relación entre las orquídeas y las tradiciones artísticas mexicanas.
Construida sobre muchas capas de historia social y natural, la obra de Cekouat pretende fomentar una comprensión y un aprecio más profundos del mundo vivo. Su metodología ilustra su compromiso con lo que él denomina “comunicación horizontal” entre la tradición artística, los temas naturales y la expresión contemporánea, creando origamis que sirven tanto de logro artístico como de preservación cultural.
Invitados especiales y exposiciones
Cekuat León fue invitado especial en las convenciones argentina y mexicana de 2024. Su obra de origami ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales, entre ellas:
- BiOrigami. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. 21 de noviembre de 2023-31 de enero de 2024.
- Orquídeas y Colibríes. Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ), Zaragoza, España, 2023
Visita la WEB de Cekouat Leon , Facebook, Instagram.

Fotografías cortesía de Cekouat León