Pliega Con Leyla - Fold With Leyla

31 Julio indicaciones inspiradas en el Circo de Alexander Calder

Estas ideas están inspiradas en la obra de Alexander Calder y se ofrecen aquí para despertar tu imaginación.

¡Disfrútalos mientras celebramos este mes de julio!

Alexander Calder (1898-1976), fue un influyente escultor estadounidense conocido sobre todo por sus innovadores móviles y stabiles, así como por sus juguetonas esculturas de alambre y sus coloridas pinturas abstractas. Calder se formó inicialmente como ingeniero mecánico en el Instituto de Tecnología Stevens de Hoboken, Nueva Jersey, donde destacó en matemáticas y física. Durante sus estudios universitarios, Calder también desarrolló un gran interés por el arte y la escultura, con una especial fascinación por la maquinaria y los dispositivos mecánicos.

Tras licenciarse en Stevens Tech, Calder se trasladó a París, donde empezó a crear sus famosas esculturas de alambre, que a menudo representaban animales, artistas de circo y otros temas caprichosos. También se interesó por el arte cinético, creando esculturas que se movían con ayuda de motores o corrientes de aire. Estas obras, que Marcel Duchamp denominó “móviles”, se convirtieron en la contribución más emblemática de Calder al arte moderno.

Uno de los intereses de toda la vida de Calder fue el circo, un interés que se formó en su infancia asistiendo a espectáculos con su familia. Durante estas actuaciones circenses, el joven Calder quedó cautivado por los numerosos acróbatas, animales y payasos. Mientras vivía en París a mediados de la década de 1920, Calder creó lo que se convertiría en una de sus obras de arte más famosas y queridas: el Circo Calder, una versión en miniatura de un circo, que construyó entre 1926 y 1931. Cada figura de este circo estaba meticulosamente elaborada a mano y consistía en docenas de figuras y accesorios a pequeña escala hechos de alambre, madera, metal, tela y objetos encontrados. Entre el atrezzo y la escenografía en miniatura, su circo hecho a mano incluía acróbatas, domadores de leones, tragaespadas y payasos, además de animales como elefantes y caballos.

Las figuras del Circo de Calder estaban diseñadas para ser manipuladas a mano o accionadas mecánicamente, lo que les permitía realizar diversos números circenses. Calder solía “representar” él mismo el circo para amigos y público, dando vida al mundo en miniatura mediante sus manipulaciones lúdicas y efectos sonoros. Estas actuaciones, que podían durar hasta dos horas, ponían de manifiesto el ingenio, la creatividad y la capacidad de Calder para desdibujar los límites entre arte y entretenimiento.

La creación del Cirque Calder marcó un momento importante en la carrera de Calder, al combinar su interés por la escultura de alambre, el arte cinético y la performance en un único y cautivador proyecto. El circo también reflejaba el singular estilo artístico de Calder, caracterizado por el sentido del humor, el capricho y el ingenioso uso de los materiales. Calder interrumpió las actuaciones regulares de su circo en la década de 1930, cuando despegó su carrera como escultor.

Si te interesa, el Circo de Calder puede verse en el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York, donde el legado de Calder perdura en el encanto y la popularidad perdurables del “Circo Calder” y en su notable repercusión en el mundo del arte moderno.

Comparte tus modelos en la página de Facebook del grupo de fans de Origami Spirt.

SieteCanguroVagón
CircoFarolasAcordeón
Maestro de ceremoniasTeckelPájaros
Cuerda TensaAcrobatCaramelo
CaballoArtísticoMecánica
TrucoCigarrilloLeón
HumanoSilbatoEspada
PayasoJuega aTrapecio
MagiaElefanteBandera
MalabaresConfetiMarioneta
Saldo
YouTube player

“Le Cirque de Calder” dirigido por Carlos Vilardebo

Estamos deseando ver sus creaciones!

LIBROS

DOCUMENTOS

  • “Calder” (1998) – Dirigido por Roger Sherman, este documental de “American Masters” de la PBS ofrece una visión en profundidad de la vida y el desarrollo artístico de Calder. Contiene entrevistas con el propio Calder, así como con miembros de su familia y personalidades del mundo del arte. VER AQUÍ
  • “Alexander Calder: Escultor del aire” (2009) – Este documental, dirigido por François Levy-Kuentz, se centra en el proceso artístico de Calder y en el modo en que sus esculturas interactúan con el aire y el espacio. Incluye raras imágenes de archivo de Calder trabajando.
  • “El circo de Calder” (1961) – Aunque no es un documental tradicional, este cortometraje de Carlos Vilardebó capta a Calder realizando su famosa escultura circense en miniatura. Proporciona una visión encantadora de la caprichosa sensibilidad de Calder.
  • “Calder, escultor del aire” (2009) – Otro documental con este título, dirigido por Pedro Andrade, fue producido en Brasil. Explora la influencia de Calder en el arte brasileño e incluye imágenes de su visita al país en 1960.
  • “Obras de Calder” (1950) – Un cortometraje de Herbert Matter. Se trata de uno de los primeros documentales sobre Calder, en el que se muestra al artista trabajando en su estudio y se ofrece una visión de su proceso creativo. VER AQUÍ

Origami Spirit lleva enseñando origami y apoyando a los creadores de origami desde 2007.

Botón Hacerse socio

Rosalina Bailarina (Diseñada por Jannie van Schuylenburg)

Elefante (Diseñado por Leyla Torres)

Caballo (Diseñado por Stephen Weiss)


___________________________________________________

Origami Spirit ofrece tutoriales y dirección creativa a artistas del origami desde 2007.

Haz clic para una VISITA GRATUITA AHORA

Previous Post

Título del puesto

Comentarios

SIGUIENTE entrada

Título del puesto

Comentarios

Deja un comentario

Notify me of followup comments via e-mail. You can also subscribe without commenting.